lunes, 30 de diciembre de 2024

DATOS DE RESULTADOS DE LA OFICINA DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE LA FUNDACIÓN RUY LÓPEZ

  Queremos agradecer a todas las personas que confian en nuestra entidad para el asesoramiento, ayuda y derivación a todos y todas las que habéis acudido a nuestro equipo multidisciplinar.

Hemos realizado 1298 actuaciones, atendiendo a  personas de diferentes nacionalidades ( Rumania, Marruecos, Colombia, Perú, Brasil, Guinea Conakry, Mauritania, etc) 

Se ha realizado servicios de Mediación intercultural,acompañamiento, asesoria, derivaciones, homologación de estudios, etc.

 Gracias a la financiación obtenida desde la  Consejeria de Sanidad y Servicios Sociales, Diputación de Badajoz y Excmo Ayuntamiento de Almendralejo que nos ha permitido realizar las actividades programadas y ayudar a tantas familias.



lunes, 16 de diciembre de 2024

 

Fundación Ruy López participa con talleres de sensibilización contra el racismo y la xenofobia en los institutos.

Durante los meses de Octubre y Noviembre de 2024, Fundación Ruy López, ha estado impartiendo talleres de sensibilización al alumnado de distintos centros de estudio de secundaria de Almendralejo como el IES Carolina Coronado, IES Santiago Apóstol o IES Arroyo Harnina, en contra del racismo y la xenofobia.
Utilizando distintas dinámicas, las compañeras y el compañero encargadas de esta actividad han dado información y han charlado con alumnado de distintos cursos sobre eta temática.


Agradecer desde aquí, la colaboración de los centros educativos y de las tutoras por contactarnos para impartir estos talleres.
 
Esperemos que las herramientas les hayan sido útiles para combatir el racismo desde las aulas.






jueves, 5 de diciembre de 2024

Derechos de las Personas Inmigrantes

 Desde la Fundación Ruy López y Federación Andalucía Acoge, queremos invitarle a la sesión informativa «Derechos de las personas migrantes en España. El nuevo reglamento de extranjería», que será realizada de manera presencial el próximo miércoles 11 de diciembre de 2024, a las 10.00 h en el Centro cívico de Almendralejo, sito en C/ Mérida, nº 11 de Almendralejo (Badajoz). La sesión será impartida por Elvira Perez de Madrid, abogada experta de extranjería de Andalucía Acoge.


Para asistir a esta sesión, deberá inscribirse en la actividad, en el siguiente enlace (o mediante el código QR del cartel)
https://forms.gle/sLGYaDrQynwRXNQB8
 

martes, 3 de diciembre de 2024

CONVIVENCIA INTERCULTURAL


 En diciembre como todos los años nuestra entidad ciene realizando una Convivencia Intercultural en la que aprovechamos para relacionarnos y dar a conocer las diferentes culturas que viven en Almendralejo.

Este año haremos un desayuno y cada uno explicará como se realiza el desayuno en su país la importancia de la elaboración y qie productos hay en su país para que todas y todos los conozcamos.

Para convivir y llevarnos bien tenemos que conocer las diferentes culturas con las que convivimos en nuestra localidad.

Está actividad se llevará a cabo el 10 de siciembre a las 11h en ela Residencia Viveros de Emprendedores.

Animate y participa, trae un plato de tu país.

martes, 19 de noviembre de 2024

XXIV Torneo de ajedrez Biblioteca Marcos Suárez (Clasificación final)

El 15 de diciembre se realizará el XXIV torneo de ajedrez infantil Biblioteca Marcos Suárez en los salones del Hotel Acosta Centro, en la Plaza de Extremadura S/Nº, cedido gentilmente por su dueño y donde tendremos una sala amplia para jugar, además de disfrutar de la gran cafetería que hay allí y con conexión wi-fi gratuita.

Bases del Torneo Biblioteca 'Marcos Suárez' en Almendralejo.


El torneo se disputará en sistema suizo a 7 rondas, con partidas de 10'+3" por jugador. Habrá cuatro categorías y 3 trofeos en todas ellas. Y regalo para todos los participantes.

    Absoluta (2008-2011)
    Sub 12 (2012-2013)
    Sub 10 (2014-2015)
    Sub 8 (2016- y siguientes)

VIERNES JOVEN

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Almendralejo ha decidido desarrollar una campaña de actividades alternativo al ocio para jóvenes de la localidad a partir de los 12 años, todos los viernes hasta diciembre habrán actividades diversas, en la realización de este proyecto colaboran entidades como FALAB XTRENE, CSI- BADAJOZ y la FUNDACIÓN RUY LÓPEZ, organizando y desarrollando talleres alternativos para los jóvenes de Almendralejo.

 Cada viernes en el Centro Cultural San  Antonio y en el Parque Santa Clara,  se realizarán talleres de  Cómic, Fotografía, Percusión, Bailes, Juegos de Mesa, Ajedrez, Camisetas, Chapas, Producción Musical, Efectos Audivisuales, Skape Room, Esgrima...
Cada viernes será diferente y tendrá entre cinco y seis talleres, es importante realizar la ficha de inscripción, cada semana se publicara en las redes sociales del Ayuntamiento.

Si quieres más información sobre estas actividades, puedes ponerte en contacto con la técnica de Juventud del ayuntamiento.


jueves, 17 de octubre de 2024

TALLER DE MENOPAUSIA


 El año pasado, por petición de nuestras usuarias que nos pidieron una serie de talleres, hemos repetido este Taller de Menopausia, que ya el año pasado tuvo una gran aceptación y fueron muy partícipes.

Este año lo volvemos a realizar para las mujeres que quieran participar, en el que se trata los cambios que van teniendo nuestos cuerpos a medida que avanzamos de edad.

El Climaterio y la menopausia son etapas naturales en la vida de las mujeres. Es importante entender los cambios físicos y emocionales que ocurren durante este tiempo, así como los métodos para manejar los síntomas y mantener una buena calidad de vida.

Un enriquecedor taller infromativo sobre el climaterio y la menopausia, dirigido por Lola Arroyo, reconocida miembro de la Asociación Vuela Lybrex y conocida también, por su compromiso con el bienestar femenino, guía el taller combinando información científica y experiencias personales, lo que permite a las asistentes comprender mejor el impacto del clima en su salud hormonal. 

Además, se brinde un espacio para el diálogo y la resolución de dudas, favoreciendo un ambiente de apoyo y aprendizaje.

lunes, 7 de octubre de 2024

Prevención del Racismo y Xenofobía en las Aulas


 Iniciamos la campaña de sensibilización y prevención de Racismo y Xenofobia en centrso de secundaria de Almendraeljo, en esta actividad participarán: IES " Santiago Apostol", IES "Carolina Coronado", IES "Arroyo Harnina"

Se realizará las charlas de sensibilización con alumnado de 1º, 2º de la ESO así con alumnado de FP Básica.

Nuesto trabajo es desmontar los prejuicios que se tienen sobre la inmigración así como desmontar los estereotipos que se tienen sobre la población inmigrante.


lunes, 30 de septiembre de 2024

APERTURA DE OFICINA EN ACEUCHAL y SANTA MARTA

Desde el Programa de Acción Social de la Junta de Extremadura y de Diputación de Badajoz y a petición de los ayuntamientos de Aceuchal y Santa Marta se abre una oficina de asesoramiento a la población inmigrante de la zona, en la que se pretende conocer la situación legal, laboral y social de las personas inmigrantes , para brindar apoyo personalizado en coordinación con Servicios Sociales, Centros Educativos, etc.

Podremos ayudar  a la población de la zona en solicitud de regularización, Nacionalidad, homologación de Títulos, orientación, asesoramiento, etc.
A la vez en estás oficinas se realizará servicio de Mediación Intercultural y sensibilización.

Se atenderá los lunes en Aceuchal, la casita de madera al lado de la Casa de la Cultura  en horario de 10h a 13h. 

Y los martes en Santa Marta de los Barros  en la Universidad Popular "Luis González González" en horario de 10h a 13h.
 
Si quieres pedir cita previa, puedes llamar al número de móvil: 644 969 820.

lunes, 23 de septiembre de 2024

CLASES DE CASTELLANO Y ALFABETIZACIÓN PARA POBLACIÓN INMIGRANTE

Ya está abierto el plazo de inscripción en las Clases de Castellano y Alfabetización para la población inmigrante.

Las clases comenzarán a primero de octubre y existirán los siguientes grupos:

 Grupo de Alfabetización:

Lunes y miércoles de  10.30  a 11.30 horas.             

Y de 11.30 a 12.30 horas

Martes y Jueves

Grupo Castellano A1 de  10.30 a 11.30 horas

Grupo Castellano A2 de 11.30 a 12.30 horas

Clases Vespertinas, martes y jueves de 20 a 21.30 horas

Facilitar la integración social, al  aprender el idioma del país de acogida es crucial para que las personas inmigrantes puedan participar activamente en la vida social. Esto incluye desde la comunicación diaria hasta la interacción en instituciones públicas, como centros de salud, colegios y oficinas gubernamentales. 

Mejorar las habilidades comunicativas, laborales y sociales de la población inmigrante que reside en nuestra localidad



miércoles, 11 de septiembre de 2024

Clases de ajedrez, curso 24-25

El día 1 de octubre comenzamos con las Clases de Ajedrez y Ajedrez Terapéutico correspondientes al curso 2024-2025, las cuales están dirigidas a mayores de 5 años. 

Las clases serán impartidas por Francisco Macías, monitor nacional de Ajedrez, que enseñará a los alumnos y alumnas a realizar aperturas, medios juegos y finales de partida. 

Además, los inscritos podrán acceder a la participación en campeonatos oficiales de la Federación Extremeña de Ajedrez, así como en eventos de carácter privado. 

Las clases se impartirán de Lunes a Jueves (dos días a elegir) en la sede de Fundación Ruy López (C/ Luis Chamizo, 2) en los siguientes horarios:

-de 18.30 a 19.30 (Nivel Iniciación)

-de 19.30 a 20.30 (Nivel Avanzado)


martes, 10 de septiembre de 2024

CLASES DE APOYO ESCOLAR PARA ALUMNADO INMIGRANTE

Se han iniciado las Clases de Castellano y Apoyo Escolar para alumnado inmigrante en colaboración con los centros educativos de primaria y secundaria de la Almendralejo.

Al igual que años anteriores tenemos varios grupos en horario de tarde.

CEIP Montero de Espinosa: martes y jueves con dos grupos, a las 16H alumnado de 1º,2º,3º primaria y de 17H alumnado  de 4º, 5º y 6º de primaria.

En la Sede de la Fundación hay tres grupos: a las 16H alumnado de 1º, 2º y 3º de  primaria, a las 17H alumnado de 4º, 5º y 6º  de primaria, con un último grupo a las 18.30 horas para el alumnado de la ESO.

El objetivo de estas clases, es que el alumnado inmigrante consiga mejorar sus competencias en Castellano, y en las diferentes materias que se imparten en el centro educativo para una mejora en su aprendizaje y prevenir el absentismo escolar.

Gracias a la financiación que se ha realizado para ejecutar este proyecto por parte de la Administraciones publicas, Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo, Junta de Extremadura y Diputación de Badajoz, hemos conseguido mantener estas clases a lo largo del año con muy buenos resultados. 

Aquellas familias que pudieran estar interesadas en que sus hijos e hijas participen en las Clases de Apoyo Escolar pueden pedir información en su centro educativo o en nuestra entidad en el teléfono  644969820, C/ Luis Chamizo nº2 , e-mail  fundacionruylopez@gmail.com

lunes, 24 de junio de 2024

Clases de ajedrez, verano 24

Durante los meses de julio, agosto y primera quincena de septiembre, se ofrecerá un taller de ajedrez en la sede de la Fundación Ruy López, en la C/ Luis Chamizo 2 (Almendralejo).

El horario es de 12 a 13.00 horas. 

Serán los días de lunes a jueves, y el precio será  de 15€ por quincenas y alumno.

Pueden inscribirse llamando al 640294612 o escribiendo a la siguiente dirección de email: fundacionruylopez@gmail.com

Se les enseñará los movimientos básicos a los jugadores que no sepan absolutamente nada.

jueves, 9 de mayo de 2024

Taller de Derechos y Deberes para la Población Inmigrante


 Desde nuestra entidad creemos importante dar a conocer los Derechos y Deberes de la población inmigrante que  reside en nuestra comunidad.

La integración de las personas inmigrantes en una sociedad se convierte en un proceso crucial para garantizar la cohesión social y la igualdad de derechos. Para que este proceso sea efectivo, es fundamental que las personas inmigrantes conozcan sus derechos y deberes dentro del nuevo contexto en el que se encuentran, facilitando su adaptación, participación y contribución activa en la sociedad de acogida. En este sentido, hemos programado este taller sobre derechos y deberes de la población inmigrante juega un papel esencial, no solo en la información, sino también en el empoderamiento de los individuos para que puedan ejercer plenamente sus derechos y cumplir con sus responsabilidades de forma activa.

viernes, 3 de mayo de 2024

Seminario Proyecto Acceso Vital EAPN

Fundación Ruy López participa del análisis sobre los problemas de acceso al IMV

Fundación Ruy López participó en un Seminario para analizar los avances en el Proyecto Acceso Vital, puesto en marcha por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) con apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se nutre a su vez de los Fondos Next GenerationEU. La conclusión del mismo fue que siguen existiendo barreras, especialmente de tipo burocrático, para que las potenciales beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV) puedan acceder a él.

Sebastián González, de EAPN Extremadura, puso de manifiesto la necesidad de ofrecer a los ciudadanos y ciudadanas oportunidades de empleo dignos que sirvan para evitar las situaciones de pobreza, un mal que afecta, de manera particular, a las familias monomarentales. Mientras eso ocurre, consideró que el IMV es lo mínimo a lo que se puede aspirar si de lo que se trata es de combatir la desigualdad y proteger a las familias en situación de vulnerabilidad.

Por su parte, Carlos Susías, presidente de EAPN España, recordó, en línea con los resultados del XIV Informe ‘El Estado de la Pobreza en España’, que la tasa de pobreza y exclusión social (AROPE) escaló hasta el 26,5% y que esta situación alcanza ya a 12,7 millones de personas en nuestro país, una situación que golpea especialmente a colectivos desfavorecidos, como familias monoparentales, jóvenes, personas con discapacidad, migrantes o minorías étnicas, entre otros. Para Susías, el IMV ha sido elemento clave del “escudo social”, desde su aprobación en 2020, aunque los ajustes introducidos para tratar de mejorar su gestión no han terminado de paliar las dificultades en el acceso, que han cristalizado en lo que se conoce como non take up, es decir, personas potencialmente beneficiarias que no terminan de poder acceder a esta prestación.

Entre los resultados obtenidos con el análisis realizado en el marco del Proyecto Acceso Vital, destaca un gran desconocimiento de la medida, especialmente entre los potenciales beneficiarios no solicitantes.

También se ha puesto de manifiesto que el proceso de certificación de cumplimiento de requisitos puede resultar difícil de seguir para muchas personas, lo que hace que muchas beneficiarias no puedan realizar este trámite de forma autónoma. En este sentido, aspectos como la brecha digital o la complejidad del lenguaje utilizado, que afecta de manera particular a las personas desfavorecidas, toman especial relevancia. Una vez logrado el acceso, aparece el problema de los retrasos en el cobro.

Entre las soluciones propuestas, está la agilización de la tramitación, especialmente para familias altamente vulnerables (niños/as o personas dependientes a cargo); aumentar el personal dedicado a la atención y la tramitación; dotar a las potenciales beneficiarias con personas de referencia que les acompañen en el proceso; simplificar el lenguaje administrativo y hacerlo accesible; mejorar la coordinación entre administraciones; aumentar la financiación; mejorar la información y la usabilidad de las plataformas, y adaptar las actuaciones administrativas a las necesidades específicas del mundo rural, entre otras.

lunes, 4 de marzo de 2024

Taller Mi Derecho a Migrar

  La Fundación Ruy López en colaboración con las entidades  Alianza por la Solidaridad Extremadura y la Asociación de Mujeres Malvaluna ponemos en marcha, con la participación de la Agencia Extremeña de Cooperación, el taller "Mi derecho a migrar: mujeres migrantes conocen sus derechos" donde abordaremos cuestiones relacionadas con la ley de extranjería, procesos de regularización, derechos laborales, participación y mucho más 
 Este taller se realizará el 14 de mayo de 2024 en la  sede de la Fundación Ruy López a las 10.30
      Puedes inscribirte y obtener más información escribiendo a msanchez@aporsolidaridad.org o en la Fundación Ruy López en C/ Luis Chamizo 2
    Esta formación es totalmente gratuita.
Para que todas las mujeres  que quieran participar sin problemas para el cuidado de sus hijos tendremos una  ludoteca y traductoras para que no se quede nada fuera del tintero 

lunes, 5 de febrero de 2024

Plantación forestal

El viernes 2 de febrero, se hizo una reforestación forestal en la zona de la Alberca Vieja (Arroyo Charnecal) en Almendralejo, en colaboración entre el CEIP Montero de Espinosa, el Ayto. de Almendralejo (concejalía de parques y jardines) y la Fundación Ruy López (entidad que coordina el Anillo verde de Almendralejo). 

Estuvimos dos horas, la concejalía de parques y jardines nos trajo el material (azadas, palas, protectores forestales...) para que cada alumno tuviese material para plantar su arbolito. Nos acompañaron tres profesoras del colegio, y entre ellas y Fco. Macías se coordinaron para que los alumnos y alumnas fuesen cavando sus agujeros, poniendo el abono, después el plantón, el protector, aplastar bien la tierra y finalmente regar. 

martes, 23 de enero de 2024

Conferencia (Des) Información Sexual: la Pornografía como Escuela. NUEVA FECHA

El martes, día  30 de enero, se realizó la conferencia que tuvo que ser suspendida por enfermedad, se retoma en el Centro Cívico  a las 17.30, la sexóloga Cristina Alonso Montero impartirá la conferencia: (Des)información sexual, "la pornografía como escuela, redes sociales y nuevas formas de relación".

Un 15% del alumnado en España aseguran no haber recibido ni una hora de educación sexual en su historia escolar. El porcentaje asciende a más de la mitad para los que han asistido a un total de cuatro (como mucho), mientras que el 48% recurre a la pornografía como fuente válida de información para resolver sus dudas. Son las conclusiones de un informe publicado por Save the Children y del que se desprende una conclusión clara: la educación sexual sigue siendo la gran asignatura pendiente.

martes, 2 de enero de 2024

EJERCICIO DE TRANSPARENCIAS 2023 MEMORIAS

Memorias de actividades que se han llevado a cabo a lo largo del año 2023


Actividades de ocio y educativas para jóvenes inmigrantes

Este proyecto se ha realizado para dar ocio alternativo a los jóvenes inmigrantes, así

como educación afectiva sexual, ya que es una demanda del propio colectivo que ha

realizado a la entidad.

Los Objetivos de este proyecto han sido:

Favorecer el autoconocimiento y mejorar la autoestima.

Dar a conocer las diferentes técnicas de la fotografía nocturna y de paint light

Acercar a los jóvenes a la técnica del teatro de sombras y las siluetas.

ESPACIOS DE IGUALDAD ODS Mujer Inmigración y Diversidad

En este proyecto hemos implantado las siguientes actividades.

Actividad 1: “Alfabetización”

Actividad 2: Iniciación al castellano: 

Actividad 3: “Comunicación fluida” 

Actividad 4: Apoyo Psicológico individualizado:

Actividad 5: Talleres de autoestima: 

Actividad 6:Taller de Salud: 

Actividad 7:Taller de Educación sexual afectiva: 

Actividad 8:Taller de Fotografía: 

Actividad 9: Asesoramiento.

Actividad 10: Conferencias. 

Actividad 11: Convivencia interculturales. 

Actividad 12: Curso para profesionales 


MEMORIAS CASTELLANO Y APOYO ESCOLAR PARA ALUMNADO INMIGRANTE 2023

En este proyecto se ofrece un aula de apoyo en lengua castellana para estudiantes extranjeros fuera

del horario escolar. Aunque la población inmigrante en la zona aún no alcanza el

mínimo requerido para establecer un centro de transición, tampoco es lo

suficientemente baja como para que los estudiantes reciban la atención necesaria

durante el horario regular en las aulas de compensación. Esto deja a muchos

estudiantes sin profundizar en sus conocimientos.


Inclusión social y educativa para población inmigrante en Almendralejo

Este programa consiste en dar un servicio integral a la población inmigrante de Almendralejo, llevándose a

cabo partiendo desde dos ejes diferenciadores:

Educativo: Se ofrece clases de Alfabetización y castellano para la población adulta. Así como Refuerzo

educativo para alumnado inmigrante con necesidades educativas derivadas del desconocimiento del idioma

para alumnado de primaria y secundaria.

En la Fundación se imparten las clases de castellano y Alfabetización se organizan en 4 grupos por

niveles en horario de mañana de Lunes a jueves. Un grupo vespertino lunes y miércoles de 20h a 21h

Con el CEPA San Antonio se realizan clases en tres niveles en horario vespertino de martes a viernes para complementar la formación que se imparten en la mañana.

El Refuerzo educativo se lleva a cabo en horario de tarde organizándose de la siguiente forma, en la sede

de la fundación tres grupos por niveles dos días a la semana (lunes y miércoles) en la Asociación de

Vecinos San José tenemos otros tres grupos (martes y jueves) en horario de 16h a 19h.

Social: Se atiende a la población inmigrante que necesita realizar gestiones relacionadas con

reagrupación, homologación regularización, IMV, nacionalización, becas, asesoramiento, orientación,

derivación, etc.

Haciéndose una atención directa de lunes a viernes de 9 a 14,30 y en horario de tarde desde las 17,30 a

21h

MEMORIAS DE ACTIVIDADES Proyecto Clases de Castellano y Apoyo Escolar 2023

Este proyecto se viene realizando desde el año 2007 a través del programa de mujer

inmigrantes, desde entonces se ha llevado a cabo mediante varias ayudas y cuando estás

no se han obtenidos , se mantienen gracias al voluntariado que tiene la entidad.

Se inició el proyecto a principios de enero finalizando en diciembre de 2023

Es una actividad que se desarrolla coordinada con los centros educativos, para saber las

fechas de exámenes, actitudes del alumnado y como va mejorando estos durante todo el

curso escolar.

Con estas clases de apoyo se pretende que el alumnado avance con su curso de

referencia, mejorar la autoestima y las competencias para superar el curso escolar.

Además, se trabaja con ellos también en forma de recompensa a su comportamiento la

asistencia a clases de Ajedrez, que acuden dos veces en semana para aumentar la

concentración, las relaciones con otros chavales, etc.